Charlie Chaplin "El gran      dictador"

      Charlie Chaplin dirigió y protagonizó una película  de cine estadounidense en 1940, llamada "El gran dictador".
Esta película la protagonizó junto a   Paulette Goddard,  su tercera mujer. La película, era una crítica contra el nazismo alemán, y por  extensión contra todos los fascismos y dictaduras. Comenzó a rodarla la misma  semana en que comenzó la   Segunda Guerra Mundial.  Posteriormente, Chaplin comentó que si hubiera conocido cuál era la realidad de  los   campos de  concentración   nazis,  no hubiera rodado la película. Anteriormente, Chaplin ya había declarado sobre  Hitler  que "le había robado el bigote", y la verdad es que su parecido físico  con el dictador, hace que la película sea aún más hilarante. En ella, juega a  representar dos personajes, el del dictador, y el del barbero judío al que le  confunden con él. Su personaje de Adenoid Hynkel (parodia de   Adolf Hitler),  y la magnífica interpretación de Jack Oakie como Napolini (parodia de   Mussolini),  son sencillamente geniales.
Chaplin realiza el papel de un barbero que pierde la  memoria debido a un accidente como soldado del ejército de Tomania. Cuando  regresa a su barrio judío no se da cuenta de que los tiempos han cambiado y que  ahora los judíos están mal vistos. Debido a ello se mete en un lío y una chica  judía, Hannah, le ayuda. A lo largo de la película se va enamorando de ella. Más  tarde es llevado a un campo de concentración mientras que Hannah y las personas  de sus ciudad huyen de la invasión. Finalmente, el barbero consigue escapar del  campo de concentración. Al final de la película, Charlie da un discurso en el  que dice que se unan todos los judíos: "¡Soldados en nombre de la democracia,  unámonos!", en el que mostraba sus deseos de paz en Europa, y la necesidad de  construir un mundo mejor. Aplaudido por la multitud, habla para sí: "¿Me  escuchas Hannah?, donde quiera que estés ¡mira hacia el cielo Hannah!". Hannah,  en su casa, arrastrada de nuevo por los invasores, dirige la mirada al cielo con  esperanza y sobre ese rostro se cierra la pantalla.
La película fue censurada en   España,  y no llegó a los cines hasta 36 años después de su estreno, y después de la  muerte del dictador   Francisco Franco,  en el año  1977.
Fuente:http://alerce.pntic.mec.es/~pong0000/40-mundo.htm
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.